miércoles, 16 de noviembre de 2011

MALTRATO INFANTIL
La definición de «maltrato» debe, además, tomar en cuenta, al menos, tres criterios: en primer lugar, la consideración de una acción u omisión como «maltrato» depende, en muchos casos, de la edad del niño; en segundo lugar, la situación psico-fisiológica del menor puede condicionar las consecuencias de la acción u omisión ejercidas sobre él, lo que puede conllevar una relativización de su consideración como maltrato; y, en tercer lugar, hay que tener también en cuenta que no necesariamente todos los actos de maltrato tienen por qué dejar secuelas inmediatas y visibles en el menor; esto es especialmente relevante por cuanto las consecuencias importantes de los casos de maltrato infantil no suelen ser las físicas, sino las que afectan al desarrollo del menor a medio y largo plazo.
El abuso infantil ha sido un conflicto que ha persistido desde los pueblos y civilizaciones de la antigüedad donde utilizaban a los niños para realizar sacrificios y rituales. Sin embargo, según este texto, no hace tanto tiempo que la sociedad obtuvo control sobre el abuso en los menores de edad. En los Estados Unidos se creó una organización la cual, se dedicó ayudar a niños desamparados y la misma fue conocida como “Child Welfare Movement”. Además surgieron otras organizaciones contra el maltrato infantil tal como la Sociedad Neoyorquina para la Reforma de los Delincuentes Juveniles en 1825, cuyo propósitos fue ayudar a niños maltratados y abandonados por sus padres o familiares. Años más tarde se fundó en el estado de Nueva York la “ Society for Prevention of Cruelty of Children” la cual, surgió como fuente de inspiración para desarrollar otras organizaciones contra el abuso infantil en los Estados Unidos y Europa. Aunque, según el texto, en 1874 fue la primera vez que se ganó un caso referido al abuso o maltrato de infantil cuando una menor de nueve años nativa del estado de Nueva York fue sometida a abuso físico. Una trabajadora de caridad ayudó a la criatura y la misma se acudió a la Sociedad Americana para la Prevención de crueldad de los animales donde la trabajadora, encargada del caso de la menor expresó lo siguiente : “ la menor merecía tanta protección como a un perro común” y con estos testimonios pudieron ganar el caso











Con todo, se considera que, en general, los criterios para calibrar una determinada situación como «maltrato» deben fundamentarse en las consecuencias en el menor, tanto en los daños producidos como en las necesidades no atendidas de este.

Se define como «cualquier acción no accidental por parte de los padres o cuidadores que provoque daño físico o enfermedad en el niño o le coloque en grave riesgo de padecerlo».[6]

Los indicadores típicos del abuso físico en un menor son las magulladuras o moratones en diferentes fases de cicatrización y de forma extendida en diferentes partes del cuerpo; las quemaduras con formas definidas; las fracturas de nariz o mandíbula, o en espiral de los huesos largos; las torceduras o dislocaciones; las heridas o raspaduras en la cara y la parte posterior de las extremidades y torso; señales de mordeduras humanas; cortes o pinchazos; lesiones internas (en el cráneo o cerebro, síntomas de asfixia...).
El abuso de menores consisten en varios elementos y se enfatizan en dos ideas principales la cuales son: la asimetría de edad y el abuso de poder. La asimetría en edad se refiere en la diferencia de edad que hay entre el agresor y la víctima mientras que el abuso de poder es un factor necesario para el abuso infantil; ya que el mismo implica miedo y obtiene un rol dominante en el ámbito social. El abuso al poder se obtiene por medio de las experiencias y la madurez del agresor. Por esta razón la asimetría de edad se convierte en un factor en el maltrato infantil ; ya que por medio de la edad se pueden descifrar los niveles de experiencia, madurez y sobre todo de malicia del agresor.

SERGIO Aguero

Sergio Agüero nació el 2 de junio de 1988 en Quilmes, en la Provincia de Buenos Aires, siendo el segundo de los siete hermanos de una familia humilde, para cuyo bienestar económico su prominente carrera significó una gran ayuda.[6] Posteriormente viviría en González Catán, Florencio Varela y Quilmes. Fue en el ambiente familiar donde se ganó su sobrenombre de Kun, deformación de Kum-Kum, personaje de dibujos animados japonés del gusto del pequeño Sergio.[7] [8]
Tras dar sus primeros pasos en las precarias canchas de los clubes Loma Alegre (Quilmes) y Los Primos (Berazategui), llegó a Independiente, equipo del cual es hincha, con nueve años de edad.[9] [7] En las divisiones inferiores (prenovena y novena) de dicha institución se consagraría campeón por primera vez.[9] [8]




El 5 de julio de 2003, Independiente recibía a San Lorenzo por la última fecha del Torneo Clausura 2003. Se trataba de un encuentro sin importancia, con varios suplentes en ambos bandos. Oscar Ruggeri, entonces director técnico del club, decidió el ingreso del Kun a los 24 minutos del segundo tiempo en remplazo de Emanuel Rivas. Con 15 años, 1 mes y 3 días, Agüero se conviritió en el jugador más joven en debutar en la Primera División argentina, batiendo el récord impuesto por Diego Maradona (Quien curiosamente, se convertiría en su suegro seis años después) treinta años atrás.[6] Su actuación, en el marco de un partido apático, fue en general bien recibida por la prensa.[10] [11] [12] Su debut coincidió, casualmente, con la despedida de quien probablemente fuera el último ídolo del Rojo hasta su explosión: Gabriel Milito, quien luego partiría a España.[13]
El diario deportivo Olé refirió:[10]Siete minutos después de entrar, Kun (así le dicen en el club) metió un lindo enganche y pasó con velocidad al ataque. Y luego una pared con Insúa. Lo mejor: un pique rompiendo la defensa y un centro que no pudo conectar Ayala. Bien, ¿no?
A pesar de su temprano debut, Agüero no volvería a ser tenido en cuenta por Ruggeri ni por su reemplazante Osvaldo Chiche Sosa en lo que restaba de ese año 2003. Su situación cambiaría con el retorno de José Omar Pastoriza a la conducción de Independiente. Siete meses después de su primer partido, Sergio volvía a vestir la camiseta roja, frente a Cienciano de Perú, por la Copa Libertadores 2004,[14] convirtiéndose así también en el jugador más joven en disputar la Copa Libertadores (récord que mantuvo por tres años).[15] Repetiría un mes después ante El Nacional ecuatoriano, siendo estos sus únicos encuentros internacionales con el club.[16] El 19 de junio en Rafaela, por el Torneo Clausura 2004, obtenía por primera vez la titularidad y permanecía en el campo los 90 minutos.[17]
Daniel Bertoni le dio cierto espacio como suplente, pero fue Pedro Monzón quien le confió la titularidad en los únicos tres partidos de su corto ciclo al frente de la institución, al cierre del Apertura 2004. Precisamente en el primero de estos, ante Estudiantes, Sergio se encontraría por primera vez con el gol: a los 23 minutos del primer tiempo dispara desde fuera del área grande, encajando la pelota en el ángulo superior izquierdo y marcando el 1-2. Era el 26 de noviembre de 2004.[18]
En el Clausura 2005 César Luis Menotti le confió la titularidad en sus últimos tres partidos, antes de convertirse en la nueva víctima de la crisis del club. Entre ellos, el primero de sus tres enfrentamientos con Racing: él único que no ganó y el único en el que no marcó.[19]
La temporada 2005/06, con el respaldo de su mayor madurez y la experiencia del Mundial Juvenil de Países Bajos ganado con la selección argentina y con la estabilidad de Julio César Falcioni como director técnico, Agüero vivió su etapa de explosión en el club de sus amores, que lo terminaría catapultando a Europa. De los 38 partidos de la temporada sólo estuvo ausente en dos, en ambos casos por suspensión, y marcó un total de 18 goles. El 11 de septiembre del 2005, El Kun hizo un gol histórico frente al clásico rival, Racing Club, donde se gambeteó a un defensor y enganchó varias veces, y culminando el partido 4-0 a favor del Rojo
Fue también en esta temporada en la que Sergio recibió su primera y única expulsión en Argentina. Fue tras un manotazo propinado a un rival en el encuentro ante Tiro Federal, por el Apertura 2005.[20]
Su desempeño fue clave para el funcionamiento del equipo. Con actuaciones alabadas por la prensa, incluso llegó a hablarse de una posible convocatoria al Mundial 2006, que finalmente no se produciría.[21] [22] [23]
Algunas de las mejores muestras de su desempeño se vieron precisamente en los clásicos contra Racing, siendo muy recordado por la afición roja su gol anotado en el encuentro correspondiente al Apertura 2005.[24]
Su destacada actuación atrajo la atención de diversos clubes europeos, y antes de que finalizara el campeonato ya se especulaba con una posible transferencia al Atlético de Madrid. Por la fecha 17 del Torneo Clausura, ante Olimpo en Bahía Blanca, Agüero recibió su quinta amonestación. Ésta le impidió despedirse ante su gente en el clásico con Boca, a disputarse una semana después. El castigo llevó lágrimas a los ojos del Kun, tal como lo registraron las cámaras de televisión.[25] En referencia al gol anotado de penal en dicho partido manifestó:[26

james rodriguez

James Rodríguez (Cucuta, Norte de Santander, Colombia, 12 de julio de 1991), es un futbolista colombiano. Juega como mediocampista ofensivo o segundo delantero y su equipo actual es el FC Porto de la Primera División de Portugal. Es considerado por muchos periodistas colombianos como el sucesor de Carlos "El Pibe" Valderrama y actualmente es uno de los mejores jugadores juveniles del mundo.

A James Rodríguez el Pony fútbol le cambió la vida. Un par de golazos de tiro libre, un puñado de jugadas con Academia Tolimense y su futuro estaba casi asegurado junto a.[1] Su puesto natural es el de mediapunta izquierdo aunque puede jugar de mediapunta central o enganche. Su atributo principal es su formidable pegada.[2] "Es un muchacho de buenas condiciones que en el Envigado tuvo un lugar para desarrollarse", dice Roviro Gómez, director de la Escuela de Fútbol de Interés Social de Envigado, quien lo recibió luego del Ponyfútbol del 2004. Luego James tomó un avión para Argentina, para seguir su camino con el Banfield de ese país.[3] Aunque su Cedula registra a Cúcuta como Ciudad de Nacimiento, James vivió en Ibagué desde los tres meses en el Barrio el Jordán, Cuando fue creciendo se fue enamorando del Fútbol, hasta que ingreso a las Ligas y jugo en Torneos Realizados en el Estadio Manuel Murillo Toro, en el Parque Deportivo y en la Segunda Etapa de su Barrio de Infancia, Gano la Copa Pony Fútbol con la Academia Tolimense en el Año 2004 al Mando del Profesor Alvaro Guzmán, paso por las Inferiores del Deportes Tolima, Su familia Materna es de Origen Ibaguereña.
James Rodríguez con El Banfield campeón del Torneo Apertura 2009, festejando sobre el campo de juego de la Bombonera.
El colombiano James Rodriguez comenzó su carrera a muy temprana edad donde mostró gran talento con el balón al ganar la copa juvenil Pony Malta en 2004, desde ahí hasta el año 2007 jugó con el Envigado FC, y su gran momento llegó cuando fue convocado a la Selección Colombia Sub-17 para jugar en el sudamericano eliminatorio al mundial, con el mando de Eduardo Lara. Su gran participación le permitió tanto a él como a Colombia clasificar al Mundial. James es el jugador extranjero mas joven en debutar y marcar un gol en la primera división del fútbol argentino con tan solo 17 años.[4] Luego Debutó en el segundo semestre de 2006 con el Envigado FC, a los 15 años de edad. Al año siguiente, en 2007, marcó su primer gol como profesional, con 16 años de edad en el torneo de la Primera B del fútbol colombiano donde luego se consagró campeón del mismo y además fue convocado a la Selección Colombia Sub-17 para jugar en el sudamericano eliminatorio al mundial, con el mando de Eduardo Lara. Su gran participación le permitió tanto a él como a Colombia clasificar al Mundial. Luego de su paso por el Envigado FC, ficho por el Banfield, que lo adquirió en préstamo por dos años a comienzos de 2008,[5] [6] donde debutó en la primera fecha del Torneo Clausura 2009 contra Godoy Cruz de Mendoza. James es el jugador extranjero más joven en debutar y marcar un gol en la primera división del fútbol argentino con tan sólo 17 años, en el primer semestre de 2009.Su puesto natural es el de mediapunta central o enganche aunque puede jugar de mediapunta izquierdo o de delantero. Su atributo principal es su formidable pegada y su gran habilidad que usa para encarar a los rivales. En 2009 se consagró campeón del Torneo Apertura con Banfield con la edad de 18 años, siendo el extranjero más joven en salir campeón en la Argentina. A comienzos del 2010 se hizo formal una posibilidad de que el joven jugador fuera transferido al Udinese,[7] [8] [9] equipo que estaría dispuesto a pagar aproximadamente 3 millones de dólares por el 50% de su pase; también se abrió la posibilidad de que el volante llegara a la Juventus.[10]
James Rodriguez junto al al resto de jugadores del Porto en la foto oficial del partido de los octavos de final de la UEFA Europa League frente al CSKA Moscú. Su equipo ganaría 0-1 con gol de su compatriota Guarín.[11]
El colombiano cumplió una destacable labor en la Copa Santander Libertadores marcando el primer gol de su equipo en el campeonato en el Banfield 2-1 Morelia. Después marcó el gol definitivo del Deportivo Cuenca 1-4 Banfield y en la 3º fecha por el grupo 6, marcó un doblete en el empate Banfield 2-2 Nacional. Su buena campaña lo ha catapultado como unos de los principales talentos de Sudamérica.[12] El 6 de julio de 2010 fue presentado como nuevo jugador del FC Porto con un contrato de 4 años por 5,1 millones de Euros. Debuto con el FC Porto en Alemania en el empate a un gol de su equipo contra el Preussen Munsler, Su primer gol con el FC Oporto lo consiguió contra el CSK Sofia por la Europa League, su equipo gano en esta oportunidad por 3 a 1. En 2011 James junto al FC Porto logro alzar el trofeo de liga y la Supercopa de Portugal. El 18 de Mayo de 2011, el FC Porto derroto en la final de la Europa League al sporting braga y logro acreditarse como el ganador del certamen. James participo de los minutos finales de ese encuentro y fue pieza importante en la corrida del equipo del dragón en el transcurso del torneo continental, cuatro días mas tarde el FC Porto comandado por James, logran ganar la copa de portugal, el colombiano que marco 3 de los 6 goles marcados por el FC Porto en la final que termino 6-2 contra el Vitoria Guimaraes, consiguiendo así lo que es la cuarta competición ganada para el FC Porto en esta temporada. El Porto, liderado por el brasileño "Hulk" y el colombiano James Rodríguez, venció a un rival que estuvo en inferioridad 50 minutos.[13] Con goles del propio "Hulk" (min.30) y Kléber (min.50), los portugueses, actuales campeones de la Liga Europa, firmaron una exhibición anodina frente a un rival que llegó a jugar con nueve quince minutos, pero que se mostró poco ambicioso cuando estuvo en ventaja en el marcador, gracias al tanto de Luis Adriano, en el minuto 11.[14] El 29 de septiembre de 2011 james se estreno como goleador de la Champions League,con el porto. El colombiano le abrió el camino a Oporto a los 10 minutos del pitazo inicial pero sus compañeros no estuvieron a la altura de las circunstancias y el conjunto portugués terminó perdiendo 3 a 1 ante el Zenit. Así, James Rodríguez dejó en claro que en un deporte colectivo no basta con que solo uno rinda bien, por eso pese a las ganas del cafetero el Oporto se quedó sin el pan y sin la torta.[

j balvin

José Álvaro Osorio Balvin[1] (Medellin, Colombia, 7 de mayo de 1985), conocido artísticamente como J Balvin, es un cantante colombiano del género reggaetón.
Tambien estudío Negocios Internacionales en la Universidad EAFIT de Medellín,[2] Cantautor y compositor. Cuenta con una amplia trayectoria musical, que comenzó en el año 2004 cuando grabó su primer disco como solista.[3]
Su inclinación artística data desde los dos años de edad, donde ya mostraba gusto por la música y los instrumentos musicales. Durante sus estudios de bachillerato en el Gimnasio los Alcázares de la ciudad de Medellín, siempre formo parte de conjuntos de música rock. Viajo a los Estados Unidos en un intercambio cultural, donde tuvo oportunidad de estudiar el idioma inglés, el cual habla y escribe con fluidez normal. Allí tuvo la oportunidad de conocer el mundo del hip hop, lo cual le sirvió para tener sus raíces del género urbano.
J Balvin comenzó su trayectoria musical junto a el grupo MDL Crew. Hoy día hace parte de la Universidad de La Calle, (una asociación de artistas de calle) que en su opinión está integrado por los mejores grupos de Rap y Reggaeton de la ciudad de Medellín. Otro amigo y colega que lo ayudo desde sus inicios en MDL Crew, y con el que aún mantiene una estrecha amistad y vinculo laboral es Fat Al, un artista colombiano radicado en Miami, a quién le debe su nombre artístico ¨ J Balvin ¨ En el 2004, grabó su primera canción como solista: Panas, un tema que habla sobre los amigos; con la cual incursiona en el mundo del reggaeton. Hoy día, posee más de 100 canciones, que va desde sus inicios hasta lo más reciente, entre las cuales se destacan; Sencillo y ella me cautivó. A lo largo de su proceso evolutivo, enfatiza; que obviamente hay ciertos lideres por los que un artista se guía para poder llegar lejos, pero, aclara que él se vio influenciado fuertemente por varios artistas norteamericanos de la talla de ¨ Bone Thugs n Harmony ¨, ¨ NAS ¨, ¨ Mos def ¨, y artistas latinos como Vico C , "El General" Gadiel, Angel Lopez, y Daddy Yankee.
En el año 2011 recibió 10 nominaciones a los Premios Nuestra Tierra a lo mejor de la música colombiana,[4] de los cuales ganó en cuatro categorías:[5]

miércoles, 9 de noviembre de 2011

las cronicas de narnia

Las Crónicas de Narnia (título original en inglés:The Chronicles of Narnia) es una heptalogía de libros infantiles escrita por el escritor y profesor anglo-irlandés C. S. Lewis entre 1949 y 1954, e ilustrado, en su versión original, por Pauline Baynes. Relata las aventuras en Narnia, tierra de fantasía y magia creada por el autor, y poblada por animales parlantes y otras criaturas mitológicas que se ven envueltas en la eterna lucha entre el bien y el mal. Aslan, un legendario león creador del país de Narnia, se constituye como el auténtico protagonista de todos los relatos (si bien los cuatro hermanos Pevensie: Peter, Susan, Lucy y Edmund, aunque ausentes directamente en dos títulos, sirven de hilo conductor). La saga es considerada un clásico de la literatura infantil, y es el trabajo más conocido del autor, habiendo vendido más de 100 millones de ejemplares, y siendo traducida a más de 41 idiomas. Las Crónicas de Narnia se han adaptado varias veces, completa o en parte, por la radio, la televisión, el cine y el teatro. Además de numerosos temas cristianos tradicionales, la serie toma los personajes y las ideas de la mitología griega y la mitología romana, así como de los cuentos de hadas tradicionales británicos e irlandeses.










Narnia es el nombre latino de la ciudad italiana de Narni, enclavada en las cercanías de Roma. La tradición cuenta que Lewis ya sintió predilección por este topónimo al encontrar la ciudad en un atlas cuando era niño. Lo cierto es que el escritor era gran conocedor de los clásicos latinos, lectura que le acompañó durante toda su juventud. Más información aquí.
Para el nombre de sus personajes, las fuentes fueron muy diversas. Aslan, de este modo, es la denominación turca de "león". Por otro lado, el protagonista de El caballo y el muchacho, Shasta, recibe el nombre de un grupo de tribus indígenas del norte californiano, las cuales dieron origen a la denominación de numerosos topónimos en la región. Cair Paravel, el majestuoso castillo donde gobiernan los legítimos Reyes y Reinas de Narnia, significa literalmente "Pequeña Corte" (en inglés antiguo, caer significa "corte", y paravel significa "pequeña").
El universo de Narnia es una ficción creada por C.S. Lewis basada en hechos bíblicos y mitos irlandeses. Su legado se reparte en una serie de libros que comenzaron a publicarse en 1950.[1]
Cada libro, de manera independiente, es como una obra de genio. Pero juntos, cuentan la historia entera de un mundo fantástico, un mundo de magia y aventura donde la imaginación de los niños no se limita.
El león, la bruja y el armario se publicó por primera vez en 1950, pero C.S. Lewis empezó reconstruyendo la historia mucho antes. Los cuentos de los antiguos mitos irlandeses siempre le fascinaron, y cuando tenía dieciséis años, se imaginó la imagen de un fauno llevando un paraguas y paquetes en el bosque cubierto de nieve. Años más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, cuatro niños se quedaron con Lewis en su casa de campo, agitando su imaginación de nuevo. No mucho después, él comenzó a escribir la historia que se convertiría en El león, la bruja y el armario.
Lewis ha incorporado a lo largo de sus libros las criaturas de los mitos con sus propios recuerdos, como la del viejo armario de su infancia. Luego la imagen de Aslan vino a él.
Después de haber sido ilustrado por Pauline Baynes, El león, la bruja y el armario se publicó con gran éxito. Con tantas historias que contar acerca de Narnia y sus inolvidables personajes, Lewis escribió seis libros más. Publicado en 1956, La última batalla se adjudicó la medalla de Carnegie (Inglaterra) del más alto honor para la literatura infantil.
A continuación se presentan los libros en el orden en que fueron publicados originalmente. Son, por lejos, el trabajo más popular y majestuoso de C.S. Lewis, habiendo vendido más de 100 millones de copias en 41 idiomas alrededor del mundo. Y vale la pena destacar que estos libros son unos de los más leídos en todo el mundo dentro de la categoría de literatura infantil y juvenil. La saga ha estado en continua publicación desde 1950, en diferentes editoriales a nivel mundial.

milagros

Milagros o Tres Milagros es una telenovela producida por Teleset para RCN Televisión en el 2011. Es un 'remake' de la telenovela Cuando quiero llorar no lloro o Los Victorinos de RTI (1991) . Es protagonizada por Johana Bahamón, Angélica Blandon, Farina Pao en su debut actoral como las 3 Milagros y Andres Sandoval como Fernando Rendón



El mismo día, tres niñas nacen con un futuro marcado por el destino y por el nombre que llevan. Cada una de las tres Milagros nacidas el 12 de noviembre de 1985, fueron sentenciadas a un futuro fatal. Tres parejas distintas, de diferentes clases sociales, traeran al mundo a 3 pequeñas niñas que recibieron una maldición de un mentalista excéntrico, quien revela la profesía: "Cuando Milagros, se encuentre con Milagros y Milagros, Milagros y el amor de Milagros morirán."

Milagros Cruz

Sus padres eran humildes campesinos de un pueblo del Magdalena Medio, pero son forzados a abandonarlo por grupos paramilitares acusados de pertenecer a la guerrilla. Milagros Cruz crece en un ambiente difícil y conflictivo, forzada a trabajar desde muy pequeña para ayudar en su casa. En su hogar convive con su padre, su madrastra, su hermanita menor y su hermanastro.
Tiene un gran talento para el baile y el canto, pero las circuntancias turbulentas en las que ha vivido destrozarán sus sueños de fama empujándola al mundo del crimen, teniendo como motivación la venganza contra su hermanastro Byron. 'Nikita', como la conocen en su barrio (por su parecido a la personaje de la película homónima), también demuestra gran habilidad para disparar, por lo que Fernando Rendón la contratará como asesina a sueldo. Con el tiempo, Nikita desarrolla un fuerte sentimiento por Fernando.

Milagros Rendón

Hija de educadores, crece en un hogar de clase media, lleno de amor y una excelente formación en valores y principios junto con su hermano mellizo Salvador. Sin embargo, todo cambia cuando el hermano menor de Tomas Rendón(padre de Milagros Rendón) osea el tío de los mellizos (Fernando Rendon) entra en su vidas.
Milagros comenzará a sentir un amor inexplicable por Fernando, pero Tomas no soporta la convivencia con Fernando, a quien acusa de manejar dinero sucio y de irrespetar su casa, circunstancias que hacen que finalmente Tomasito eche de su casa a Fernando justo el día que Milagros cumple 15 años.
Estos hechos, sumados a la adicción a las drogas de Salvador, hacen que Milagros dé un giro a su vida y la motiva a convertirse en la mejor policía de la ciudad, buscando a los responsables de que la vida de su hermano se echara a perder.

Milagros Fontanarrosa

Milú, como le dicen de cariño, crece en medio de la opulencia y de un hogar hostil. Es una niña caprichosa, hace lo que se le antoja y estas circunstancias, sumadas a la indiferencia apática de parte de su madre, hacen que Milú sea una adicta al juego a la adrenalina, viviendo al límite. Esta vida de aventuras comprende desde reinados de belleza hasta carreras a alta velocidad.
Junto a Marcelo, compañero de travesuras, y Fernando Rendón, se enredan en aventuras excéntricas de todo tipo. Milagros encontrará en Fernando ese amor del cual ha carecido toda su vida en casa.

moda

La moda (del francés, mode y éste del latín, modus, modo o medida) indica en su significado más amplio una elección o, mejor dicho, un mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de criterios subjetivos asociados al buen gusto colectivo.
La moda son aquellas tendencias repetitivas, ya sea de ropa, accesorios, estilos de vida y maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de una persona. La moda en términos de ropa, se define como aquellas tendencias y géneros en masa que la gente adopta o deja de usar. La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar. Todas las personas tiene diferentes gustos de vestir, algunos usan ropa más reservada, otros más extrovertidos, más elegantes, etc., aunque siempre todo va a ir por épocas y dentro de cada época se van a deslindar diferentes tipos de modas como las antes mencionadas.








La moda para muchos puede ser un juego de vida como para los diseñadores y los modelos. Los estilos y tendencias deben ir de acuerdo con la persona que ocupa determinada prenda: las personas se tienen que ubicar en su edad, trabajo y/o gusto por la moda. Para que alguien se pueda ver moderno, se tiene que ver bien, no sólo es llevar ropa de la tendencia que llegó al mercado sino que tiene que coincidir con su carácter, fisonomía, edad, pero por sobre todo, se tiene que sentir bien consigo mismo/a. Para ello es importante conocer que existen diferentes tipos de cuerpo y que a cada uno le corresponde algo específico para resaltar sus mejores atributos y esconder sus pequeños defectos.
Estaríamos en un error cuando hablamos de moda y sólo pensamos en la pasarela o en grandes escaparates de ésta o aquella marca de confección. La moda representa todo lo relacionado con modos de vivir, con distintas culturas, abarcando todo lo que se refiere a nuestra existencia. Esto último no es una exageración ya que un en el principio de los tiempos, cuando el hombre buscaba refugio en las cavernas, las modas se hacían presentes en actividades como contar las jornadas de caza pintando las paredes de las viviendas, y más tarde con la decoración de sus cuerpos (imitando tal vez a los animales que se embadurnaban de barro para protegerse de los insectos). Posiblemente estas actividades constituyeron "modas" en su tiempo, aunque hoy en día se siguen practicando en muchas tribus de Australia, África, Oceanía, etc. Todo esto nos demuestra que la moda y la evolución humana van de la mano y que no se podrían entender la una sin la otra.
Durante cientos de años fueron los monarcas y los nobles los que marcaron las pautas de la moda. En el siglo XVII, Luis XIII, rey de Francia, decidió ocultar su calvicie con una peluca. Al poco tiempo, los nobles europeos comenzaron a afeitarse la cabeza y seguir su ejemplo, imponiendo un estilo que duró más de una centuria.
En el siglo XIX, las revistas femeninas comenzaron a promocionar las nuevas tendencias e incluso a ofrecer patrones económicos para que las mujeres pudieran confeccionarse su propia ropa. Con la llegada del siglo XX y la popularidad del cine y la televisión, las estrellas de la pantalla se convirtieron en ídolos internacionales y empezaron a imponer la moda. Lo mismo sucedió con los músicos famosos, los cuales pusieron en boga estilos radicales que la juventud no tardó en imitar. Hoy en día, la situación apenas ha cambiado. Los anunciantes se valen eficazmente de desfiles de modelos, atractivas revistas de papel satinado, carteleras, escaparates y anuncios televisivos para crear una demanda de prendas nuevas.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

ENFERMEDADES VENEREAS

Son las únicas enfermedades que se adquieren con placer, sin tomar en cuenta el posterior displacer y a veces graves consecuencias que acarrean a la salud ”. La nucleación  de las enfermedades venéreas comprende por lo general, la sífilis, la blenorragia o gonococcia, el chancro blando, el linfogranuloma venéreo, el condiloma acuminado (o papiloma venéreo), y algunas ectoparasitosis como la pediculosis púbica (ladilla). Existen otras infecciones transmitidas por contacto sexual, que sin ser catalogadas de venéreas, ocasionan molestos y recurrentes problemas a las parejas.
Tal el caso de la tricomoniasis y la candidiasis, que suelen ser repetidos huéspedes del flujo vaginal. Otras enfermedades que debemos incorporar al grupo de las E.T.S., son: la Hepatitis B  y el sindrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) producida por el HIV.
El recrudecimiento de la morbilidad venérea obedece a una multicausalidad, con un común denominador que es la disminución del nivel de vida de la población. Entre las causales de importancia merecen mencionarse a:


  1. precariedad social, que es sinónimo de precariedad sanitaria e incremento de la promiscuidad, destacándose mayor incidencia del comercio sexual en capas sociales bajas, donde existe desinformación y abunda la falta de higiene.
  2. La libertad sexual que caracteriza a la nueva generación de adolescentes, con escasas ataduras a valores convencionales, con multiplicidad de contactos ocasionales, con prácticas sexuales donde suele ser habitual el cambio de parejas, en una etapa de la vida donde se relega la higiene y el autocuidado a segundos planos, manifestaciones todas ellas que culminan en sexo no seguro, promiscuo, y  vulnerable a cualquier tipo de enfermedad venérea.
  3. El mecanismo polimorfo habitual de contagio, con lo complejo que resulta identificar a los contactos,  y con el agravante en la infección gonocóccica y sifilítica, de casos asintomáticos principalmente en las mujeres, que actúan de portadoras desconocidas (aún por ellas mismas), propagando la enfermedad en proyección geométrica.

miércoles, 26 de octubre de 2011

enfermedad gonorrea

Ocurre durante el acto sexual; en el parto si la madre estuviese infectada; o por contaminación indirecta si, por ejemplo, una mujer usara artículos de higiene íntima de otra persona infectada. La gonorrea está entre las infecciones de transmisión sexual más comunes del mundo, y es causada por la bacteria Gram-negativa Neisseria gonorrhoeae. El término proviene del griego γονόρροια ("gonórrhoia"), que significa literalmente "flujo seminal"; en tiempos antiguos se creía de manera errónea que la descarga de pus asociada con la infección, contenía semen.

El primer lugar que esta bacteria afecta es el epitelio columnar de la uretra y endocérvix. Los lugares no genitales que también son atacados son el recto, la faringe y la conjuntiva de los ojos. La vulva y la vagina en las mujeres, normalmente, también son afectadas, puesto que están ligadas con las células epiteliales, en las mujeres el cérvix es el primer sitio usual de infección.

enfermedad el sida

El sida consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos, y se desarrolla cuando el nivel de Linfocitos T CD4 desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
Normalmente, los glóbulos blancos y anticuerpos atacan y destruyen a cualquier organismo extraño que entra al cuerpo humano. Esta respuesta es coordinada por un tipo de células llamados linfocitos CD4. Desafortunadamente, el VIH ataca específicamente a las células que expresan el receptor CD4, una de las más importantes son los linfocitos T CD4+ y entra en ellos. Una vez dentro, el virus transforma su material genético de cadena simple (ARN) a uno de cadena doble (ADN) para incorporarlo al material genético propio del huésped (persona infectada) y lo utiliza para replicarse o hacer copias de sí mismo. Cuando las nuevas copias del virus salen de las células a la sangre, buscan a otras células para atacar. Mientras, las células de donde salieron mueren. Este ciclo se repite una y otra vez.

Para defenderse de esta producción de virus, el sistema inmune de una persona produce muchas células CD4 diariamente. Paulatinamente el número de células CD4 disminuye, por lo que la persona sufre de inmunodeficiencia, lo cual significa que la persona no puede defenderse de otros virus, bacterias, hongos y parásitos que causan enfermedades, lo que deja a la persona susceptible de sufrir enfermedades que una persona sana sería capaz de enfrentar, como la neumonía atípica y la meningitis atípica. Estas enfermedades son principalmente infecciones oportunistas. Dado que el organismo posee mecanismos de control de crecimiento celular dependiente de células CD4, la destrucción progresiva de estas células ocasionará que estos mecanismos no sean adecuadamente regulados, lo que origina en consecuencia la presencia de algunas neoplasias (cáncer) que no ocurrirían en personas «sanas». El VIH, además, es capaz de infectar células cerebrales, causando algunas afecciones neurológicas.
Como en los demás retrovirus, la información genética del virus está en forma de ARN, que contiene las «instrucciones» para la síntesis de proteínas estructurales, las cuales al unirse conformarán al nuevo virus (virión); es decir sus características hereditarias, que le son necesarias para replicarse. Habitualmente, en la naturaleza el ADN o ácido desoxirribonucleico es una fuente de material genético desde la que se producirá una copia simple de ARN, pero en el caso del VIH, éste logra invertir el sentido de la información, produciendo ADN a partir de su simple copia de ARN, operación que se denomina transcripción inversa, característica de los retrovirus. El virus inserta su información genética en el mecanismo de reproducción de la célula (núcleo celular), gracias a la acción de la transcriptasa reversa.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/1/1a/HIV-budding-Color.jpg/220px-HIV-budding-Color.jpg

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Una "ventana inteligente" ayudaría a ahorrar más energía

Un nuevo tipo de "ventana inteligente", creada por científicos de Corea del Sur, es capaz de transformarse de transparente a opaca de manera casi instantánea y automática, lo cual contribuye a un ahorro de energía mucho más eficiente del que hasta ahora se ha conseguido con dispositivos de ese tipo.
La ventana se oscurece cuando la temperatura del aire exterior se dispara, y se vuelve transparente cuando se enfría con el fin de capturar el calor del sol.
Ventanas similares ya existen, pero los investigadores dicen que la nueva tecnología permite, en cuestión de segundos, un cambio de opaco a transparente sin necesidad de acción manual y a un menor costo.
Esto contribuye a un ahorro más eficaz de energía, según escribió el equipo que creó el dispositivo, en la revista especilizada ACS Nano.
"Este tipo de sistema de control de la luz puede proporcionar una nueva opción para ahorrar en calefacción, refrigeración e iluminación a través de la gestión de los costos de la luz transmitida en el interior de una casa", dijeron los científicos.
Estas ventanas inteligentes "pueden evitar que el interior de un edificio se sobrecaliente reflejando afuera una gran fracción de la luz solar en el verano".
Según ellos, "alternativamente, pueden ayudar a mantener una habitación caliente absorbiendo el calor del sol durante el invierno".

Nuevo enfoque

La tecnología actual de las "ventanas inteligentes" utiliza partículas cargadas, llamadas iones, intercalada entre capas de vidrio.
"Esto puede reducir la pérdida del calor acumulado en las casas (durante el invierno) y aumentar la refrigeración en el verano"
Stephen Morris, MKTN
Por medio de la aplicación de corriente se cambia la opacidad por la transparencia.
Pero los expertos surcoreanos utilizaron un enfoque novedoso.
Ho Sun Lim, del Instituto coreano de Tecnología Electrónica, y Jeong Ho Cho y Kim Jooyong, de la Univerisidad de Soongsil, se sirvieron de un polímero especial.
Usaron otro tipo de partícula cargada conocida como contraión, y solventes como el metanol.
El resultado fue un vidrio mucho más barato de fabricar y mucho menos tóxico que el disponible en este momento en el mercado.

Cambio instantáneo

Aunque las ventanas inteligentes ya existen, a menudo requieren de un sistema manual y el uso de equipos adicionales como paneles de automatización.
"Hasta ahora, las numerosas tecnologías desarrolladas no sólo han sido químicamente inestables, prohibiendo su uso en aplicaciones de conmutación de largo plazo, sino que además han requerido la utilización de costosos equipos especiales", manifestaron los expertos surcoreanos.
El doctor Stephen Morris, de Materials Knowledge Transfer Network (MKTN), organización financiada por el Reino Unido, confirmó que el nuevo método constituiría un beneficio real en términos de ahorro de energía.
Según él, significaría una mejor optimización del uso de la luz

El jugador millonario que "se niega a jugar"

El paso de Carlos Tévez por el Manchester City no ha estado exento de controversias y el martes, el delantero sumó una más.
Pero esta tiene un agravante: si su técnico, Roberto Mancini, cumple lo que dijo al final del encuentro ante Bayern Munich, el argentino no hará más parte del club del norte de Inglaterra.
Faltaban 35 minutos para que concluyera el encuentro entre el City y el club alemán por la Liga de Campeones cuando Mancini ordenó que Tévez dejara la banca de suplentes y entrara al terreno de juego como último recurso para evitar una derrota clara 0-2.
Pero, en frente de las cámaras de televisión, Tévez discutió con Mancini y con su auxiliar, David Platt, y se negó a jugar, lo que generó una airada reacción del técnico.
Según el técnico italiano, "si logro mi objetivo, Tévez se irá del club. Él se terminó para mí".
Mancini continuó: "Para mí es una situación mala. En un juego como éste es importante que un jugador ayude al equipo. Esto es increíble".
"Estoy verdaderamente decepcionado porque se trata de Carlos. Ya hablaremos de esto con el presidente en los próximos días".
Y también lanzó una pregunta retórica: "¿Alguien se puede imaginar a un jugador del Bayern Munich, Milan o Manchester United haciendo esto?"
No obstante, el delantero argentino emitió este miércoles un comunicado en el que aclara que no es verdad que se haya negado a jugar en el partido contra el Bayern de Munich.
"Hubo una confusión en la banca", explicó Tévez. "Me gustaría pedir una disculpa a toda la afición del Manchester City, con quienes siempre he tenido una fuerte relación, por cualquier malentendido en Munich".
"Ellos saben que cuando estoy en el campo siempre doy lo mejor por el Club. En Munich, el martes, llegué a calentar y estaba listo para jugar. No es el momento para para entrar en detalles, pero me gustaría dejar claro que nunca me rehusé".
Aunque nunca se ha reconocido oficialemente, se ha especulado con que Tévez devenga entre 220 mil y 250 mil libras a la semana.

Incómodo con el club

Roberto Mancini explicó que hasta este partido, su relación con el argentino había sido buena.

Danny Mills, exdefensa de la selección inglesa, en entrevista para BBC Radio 5

"Él (Mancini) tuvo suficiente. No se puede continuar faltándole al respeto al técnico. Gústele o no, eso no hace ninguna diferencia. Uno está jugando por uno mismo, por su club, por su equipo. Hay varios directores técnicos con los que no me la llevaba bien pero uno pone su parte, uno juega por orgullo porque uno es un profesional. Uno simplemente no puede negarse a jugar un partido de fútbol. Es egoísta, es cobarde y extremadamente injusto".
"Esta noche tuvimos un problema. Antes, nunca. Empezamos la temporada muy bien pero no puedo aceptar que un jugador decida no jugar", añadió.
Pero, a diferencia de lo que dice Mancini, los últimos meses de Carlos Tévez en el Manchester City no han sido los mejores y el delantero ha hecho todo lo posible por dejar el club.
Tévez recientemente se refirió a su relación con Mancini como un "lenguaje de amor y de odio y una relación de amor y de odio" y pasó todo el verano europeo esperando ser transferido.
En julio, el argentino, quien firmó con el City por cinco años en 2009, presentó un comunicado en el que indicaba que pretendía dejar Manchester por razones familiares.
Estuvo cerca de llegar a un acuerdo con Corinthians, pero el equipo de Sao Paulo no pudo finalizar la transacción antes de la fecha límite para transferencias, y se habló de un interés del Inter de Milán.
Tévez, finalmente, terminó admitiendo que había perdido las esperanzas.
Como si fuera poco, hace pocas semanas debió entregarle el brazalete de capitán al defensor Vincent Kompany, en la temporada inglesa sólo ha jugado un partido completo y en el partido de apertura de la Champions ante el Napoli apenas entró como sustituto.
Ahora, tras el incidente en el partido de Liga de Campeones, es probable que Tévez logre su objetivo de dejar el club de Manchester.