Tras dar sus primeros pasos en las precarias canchas de los clubes Loma Alegre (Quilmes) y Los Primos (Berazategui), llegó a Independiente, equipo del cual es hincha, con nueve años de edad.[9] [7] En las divisiones inferiores (prenovena y novena) de dicha institución se consagraría campeón por primera vez.[9] [8]
El diario deportivo Olé refirió:[10]Siete minutos después de entrar, Kun (así le dicen en el club) metió un lindo enganche y pasó con velocidad al ataque. Y luego una pared con Insúa. Lo mejor: un pique rompiendo la defensa y un centro que no pudo conectar Ayala. Bien, ¿no?
A pesar de su temprano debut, Agüero no volvería a ser tenido en cuenta por Ruggeri ni por su reemplazante Osvaldo Chiche Sosa en lo que restaba de ese año 2003. Su situación cambiaría con el retorno de José Omar Pastoriza a la conducción de Independiente. Siete meses después de su primer partido, Sergio volvía a vestir la camiseta roja, frente a Cienciano de Perú, por la Copa Libertadores 2004,[14] convirtiéndose así también en el jugador más joven en disputar la Copa Libertadores (récord que mantuvo por tres años).[15] Repetiría un mes después ante El Nacional ecuatoriano, siendo estos sus únicos encuentros internacionales con el club.[16] El 19 de junio en Rafaela, por el Torneo Clausura 2004, obtenía por primera vez la titularidad y permanecía en el campo los 90 minutos.[17]
Daniel Bertoni le dio cierto espacio como suplente, pero fue Pedro Monzón quien le confió la titularidad en los únicos tres partidos de su corto ciclo al frente de la institución, al cierre del Apertura 2004. Precisamente en el primero de estos, ante Estudiantes, Sergio se encontraría por primera vez con el gol: a los 23 minutos del primer tiempo dispara desde fuera del área grande, encajando la pelota en el ángulo superior izquierdo y marcando el 1-2. Era el 26 de noviembre de 2004.[18]
En el Clausura 2005 César Luis Menotti le confió la titularidad en sus últimos tres partidos, antes de convertirse en la nueva víctima de la crisis del club. Entre ellos, el primero de sus tres enfrentamientos con Racing: él único que no ganó y el único en el que no marcó.[19]
La temporada 2005/06, con el respaldo de su mayor madurez y la experiencia del Mundial Juvenil de Países Bajos ganado con la selección argentina y con la estabilidad de Julio César Falcioni como director técnico, Agüero vivió su etapa de explosión en el club de sus amores, que lo terminaría catapultando a Europa. De los 38 partidos de la temporada sólo estuvo ausente en dos, en ambos casos por suspensión, y marcó un total de 18 goles. El 11 de septiembre del 2005, El Kun hizo un gol histórico frente al clásico rival, Racing Club, donde se gambeteó a un defensor y enganchó varias veces, y culminando el partido 4-0 a favor del Rojo
Fue también en esta temporada en la que Sergio recibió su primera y única expulsión en Argentina. Fue tras un manotazo propinado a un rival en el encuentro ante Tiro Federal, por el Apertura 2005.[20]
Su desempeño fue clave para el funcionamiento del equipo. Con actuaciones alabadas por la prensa, incluso llegó a hablarse de una posible convocatoria al Mundial 2006, que finalmente no se produciría.[21] [22] [23]
Algunas de las mejores muestras de su desempeño se vieron precisamente en los clásicos contra Racing, siendo muy recordado por la afición roja su gol anotado en el encuentro correspondiente al Apertura 2005.[24]
Su destacada actuación atrajo la atención de diversos clubes europeos, y antes de que finalizara el campeonato ya se especulaba con una posible transferencia al Atlético de Madrid. Por la fecha 17 del Torneo Clausura, ante Olimpo en Bahía Blanca, Agüero recibió su quinta amonestación. Ésta le impidió despedirse ante su gente en el clásico con Boca, a disputarse una semana después. El castigo llevó lágrimas a los ojos del Kun, tal como lo registraron las cámaras de televisión.[25] En referencia al gol anotado de penal en dicho partido manifestó:[26
No hay comentarios:
Publicar un comentario